Picture of the review author

Por Andrew Ingold

Head Crux 99 reseña

No images available

Resumen

El Crux 99 es un esquí de travesía y backcountry diseñado para quienes buscan una cintura versátil de 99 mm para condiciones mixtas. Ofrece un equilibrio entre eficiencia en subida y rendimiento en bajada, convirtiéndolo en una buena opción todo-terreno para excursiones largas y descensos técnicos. El rocker en punta y cola combinado con camber bajo el pie proporciona agarre predecible de canto y suficiente flotación en nieve blanda. La geometría intenta mantener estabilidad a la velocidad a la vez que permite reaccionar con facilidad en la entrada de giros.

Construcción, peso y explicación de las especificaciones

La construcción combina LYT Tech para reducir peso, una chaqueta multicapa de carbono triaxial completa y refuerzo de Graphene para mejorar la relación rigidez-peso y la amortiguación. El núcleo es de madera ligera (poplar en la versión estándar y Karuba en la Pro según algunas fichas), con construcción sandwich/cap y suela estructurada UHM-C. Las cotas 132-99-117 mm influyen en la flotación, la iniciación y la salida de los giros. El perfil rocker/camber controla la flotación frente al agarre de cantos. El peso y el radio afectan el esfuerzo en subida y el carácter de giro en bajada.

Comportamiento en nieve

En nieve el esquí rinde bien en la aproximación: lo bastante ligero para largas jornadas y con detalles prácticos como la muesca de cola para las pieles. El rocker moderado facilita iniciar giros en terreno variable mientras que el camber bajo mantiene el agarre en superficies duras. En la bajada el Crux 99 transmite seguridad y estabilidad a velocidad, con suficiente agilidad en terreno técnico para giros cortos controlados. La cintura de 99 mm es un punto medio real: ofrece algo de flotación en polvo y mantiene maniobrabilidad en nieve prensada.

Comparaciones y piloto ideal

Comparado con rivales de la categoría 95–105 mm, este modelo destaca por su equilibrio entre ligereza y prestaciones en la bajada. Es más tolerante y amortiguado que los esquís de travesía ultra-ligeros orientados a competición, mientras que resulta claramente más ligero y eficiente en la subida que los esquís freeride más pesados. Si buscas máximo rendimiento en polvo profundo, preferirás una tabla más ancha, pero para quienes desean un único esquí para ascensos largos y descensos competentes, este diseño es un compromiso muy sólido.

Inconvenientes y veredicto final

Algunas advertencias: existen variantes estándar y Pro con diferencias de peso y, a veces, de núcleo, por lo que conviene comprobar la ficha técnica para la talla elegida. La cintura de 99 mm no es especialista en nieve muy profunda y las longitudes mayores tienen un radio de giro mayor que puede sentirse lento en giros muy cerrados. En resumen, para esquiadores de travesía que quieren un esquí versátil con inclinación hacia la bajada sin sacrificar la ligereza en la subida, esta opción resulta muy atractiva.